 |
Composición:
Comprimidos: cada comprimido contiene: Flecainida Acetato 100 mg.
|
 |
Acción Terapéutica:
Antiarrítmico cardíaco.
|
 |
Indicaciones:
Taquicardias supraventriculares paroxísticas; aleteo y fibrilación auricular paroxística: en pacientes sin daño estructural del miocardio y con sintomatología incapacitante. Taquicardia ventricular: sostenida de alto riesgo: en estos casos el tratamiento debe iniciarse en medio hospitalario. Arritmias asociadas con cardiopatía chagásica.: El uso de flecainida no es recomendado en: arritmias ventriculares de poca severidad y escaso riesgo, fibrilación auricular crónica. Las decisiones terapéuticas de casos individuales (beneficios vs. riesgos) quedan bajo la responsabilidad del médico tratante.
|
 |
Posología:
Uso oral: Arritmias ventriculares: 1 tableta (100 mg) cada 12 hs. Dosis máxima: 400 mg en 24 hs. Arritmias supraventriculares: ½ tableta (50 mg) cada 12 hs. Dosis máxima: 300 mg en 24 hs. En los 2 casos la dosis puede aumentarse a intervalos de por lo menos 4 días y en incrementos de 50 mg por dosis sin exceder las dosis máximas.
|
 |
Efectos Colaterales:
A dosis terapéuticas es bien tolerado; ocasionalmente pueden producirse trastornos de orden neurosensorial, visión borrosa, vértigo, cefaleas (parestesia, astenia, dolor torácico). Muy raramente pueden presentarse náuseas y vómitos. Estos efectos son transitorios y desaparecen al disminuir la dosis.
|
 |
Contraindicaciones:
Infarto de miocardio reciente. Extenso daño estructural del miocardio. Bloqueos atrio-ventriculares de 2º ó 3º y bloqueos bifasiculares, a no ser que se disponga de marcapaso. Shock cardiogénico. Hipersensibilidad a la flecainida.
|
 |
Precauciones:
Enfermedad coronaria. Insuficiencia cardíaca no compensada. Fracción de eyección de menos del 30%. Hipokalemia. Insuficiencia renal y/o hepática. Síndrome del nódulo sinusal enfermo. Embarazo y lactancia.
|
 |
Interacciones Medicamentosas:
A pesar que flecainida acetato ha sido administrada a pacientes que reciben digitálicos o bloqueadores adrenérgicos, sin efectos adversos, existe la posibilidad de un efecto aditivo sobre la conducción y un efecto inotrópico negativo con fármacos bloqueadores beta-adrenérgicos. Flecainida acetato ha sido usada en un gran número de pacientes que recibían diuréticos sin efectos aparentes de interacción. Ya que flecainida se une poco a las proteínas plasmáticas, no se espera una interacción con otros fármacos como los que tienen esta propiedad.
|
 |
Sobredosificación:
La sintomatología electrocardiográfica en caso de sobredosis se manifiesta con un incremento del tiempo de duración QRS, disminución del intervalo PR, incremento del intervalo QT, incremento de la amplitud de la onda T. Lo anterior se traduce en una reducción de la contractilidad miocárdica, disturbios en la conducción y paro respiratorio. El tratamiento en caso de accidentes por sobredosis es hacer una hemodiálisis y administrar agentes inotrópicos o estimulantes cardíacos como dopamina, isoproterenol, dobutamina, además de proporcionar asistencia respiratoria y circulatoria.
|
 |
Presentaciones:
Comprimidos: envase conteniendo 25 comprimidos.
|